Compliance, Programas de Integridad y Sistemas de Gestión

Proporcionar conocimientos necesarios para la comprensión de los Programas de Integridad y Compliance.

Aclaración

• Este curso se desarrolla sólo en la modalidad facilitada por docente.
• Con Aval Académico IRAM: El pago es adicional.

Con docente a cargo $12.000
Aval Académico IRAM (opcional)
Del 27/09/2021 al 15/11/ 2021
CURSOS-DerechoyNorm-13

Duración

7 semanas

Carga horaria

35hs

Encuentro

Jueves de 18 a 19:30

Nivel

Intermedio

Idioma

Español

Certificado

Fundación Ideal | Aval IRAM

La legislación nacional e internacional exige a grandes y pequeñas empresas y organizaciones la implementación de Programas de Integridad destinados a contrarrestar la corrupción, insertar una cultura de cumplimiento normativo y desarrollar la ética en los negocios y su accionar. La tarea consiste en concientizar, diseñar, establecer e implementar tales Programas, a partir de la realidad de cada organización. Para ello y previamente es necesario conocer esta poderosa herramienta de cambio que nos aportará un punto de partida de mejora continua.


Objetivos del aprendizaje

  • Conocer la conceptualización de un Programa de Integridad, compliance y su inserción legislativa.
  • Conocer los componentes obligatorios y optativos de un Programa de Integridad y su contenido.
  • Introducir el concepto de sistemas de gestión de compliance a partir de las normas ISO.
  • Introducir el concepto de sistemas de gestión antisoborno a partir de las normas ISO.

¿Cuáles son los ámbitos de aplicación de los aprendizajes?

  • Empresas de cualquier tipo, dimensión, rubro y forma societaria.
  • Entidades estatales, de cualquier nivel.
  • Instituciones sin fines de lucro: fundaciones, asociaciones civiles, etc.
  • Profesionales independientes.

Metodología

E-learning. El curso se dicta a distancia a través de una plataforma de capacitación, que dispone de todas las herramientas de la virtualidad y la posibilidad de acceder a videos, video-conferencias y todas las herramientas del aprendizaje virtual.


Modalidades

· Con docente a cargo: El curso es asistido de manera asincrónica por la docente especializada, Sandra Goméz, quien te guiará en tu proceso de aprendizaje, resolverá tus consultas en tiempo y forma, y asistirá en la resolución y corrección de las diversas actividades programadas. El final del curso se hará una evaluación integradora y accederás a tu certificado avalado por la Fundación IDEAL, y de requerirlo, acreditado por IRAM con un pago adicional.

 


Estructura temática del programa

  • Compliance y Programas de Integridad. Cultura de Cumplimiento. Legislación.
  • Programa de Integridad. Diseño y requisitos.
  • Programa de Integridad.Componentes.
  • Sistema de Gestión de Compliance.
  • Sistema de gestión Antisoborno.

Programa

MÓDULO 1

 

  • Compliance y Programas de Integridad. Cultura de Cumplimiento.

La responsabilidad social empresarial

La corrupción

La cultura de Cumplimiento

  • Gobierno Corporativo

Beneficios de un gobierno corporativo eficaz

Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20

Compliance, Gobierno Corporativo y Pymes       

  •  Antecedentes. Legislación Comparada.

Instrumentos Internacionales

  • Legislación Argentina. Ley 27401.

Delitos comprendidos

Las Penas

Exención de la Pena

Programa de Integridad

Obligatoriedad del Programa de Integridad para contratar con el Estado Nacional         

  • Ley Provincial Nº9237

 

MÓDULO 2

 

  • Programa de Integridad

Consideraciones para su diseño

Programa adecuado

Programa claro

Pasos para el diseño de un Programa de Integridad          

  • Compromiso: Liderazgo y Apoyo de alto nivel al Programa.

Tone from the top.

  • Responsable interno/ Oficial de Cumplimiento (Officer Compliance)

Objetivos esenciales

Competencias y habilidades

Autonomía     

  • Evaluación de riesgos

Que es el riesgo?

Evaluación inicial de riesgos

Establecer el proceso

Identificación de los riesgos

Calificación del riesgo inherente

Identificación de controles

Cálculo del riesgo residual

Respuesta al riesgo – Plan de acción          

 

MÓDULO 3

 

  • Políticas Corporativas

Procedimientos y Directrices.

  • Código de Ética

Forma. Contenido. Confección. Difusión. Comunicación

Aceptación Externa del Código Ético: Proveedores y Clientes      

  • Capacitación

Sujetos comprendidos:  Directivos y mandos intermedios. Personal de la organización.

Modalidades

Registro y Monitoreo

  • Integridad en Procesos Licitatorios

Interacciones a considerar

Regalos y hospitalidades

  • Canales internos de denuncia.

Manejo del canal de denuncias

  • Protección de denunciantes.
  • Investigación Interna

Pautas del Procedimiento

  • Debida diligencia hacia terceros

Terceras partes a controlar

Indicadores de alto riesgo de la relación con los terceros

  • Debida diligencia en procesos de transformación societaria

Controles propios de un M&A. Due Diligence

  • Análisis periódico de riesgos.
  • Monitoreo y evaluación continua de la adecuación del Programa

Alternativas de monitoreo y evaluación

Acciones Correctivas y No Conformidades.

Informes de compliance       

  • Comunicación efectiva y evidenciada a partes implicadas.
  • Acciones postdelictivas

Acciones a adoptar ante irregularidades y delitos

Acciones orientadas a las autoridades y tribunales

 

MÓDULO 4

  • Sistema de Gestión de Compliance      

Conceptos previos

  1. Enfoque en procesos
  2. Estructura de alto nivel
  3. Ciclo PDCA/PHVA
  4. ISO 19600. “SGC”
  • Planificar: definir el SGC

Contexto Organizacional

Liderazgo

Planificación

  • Hacer: implementar el SGC        

Soporte. Recursos

Capacitación y sensibilización en compliance

Comunicación

Información documentada

Operación. Aplicar las procedimientos y controles.

  • Verificar: mantener el SGC        

Evaluar el desempeño y comparar los resultados.

Vigilar los procesos y procedimientos en compliance. Monitoreo

Fuentes de retroalimentación sobre el desempeño de compliance

Desarrollo de indicadores

Informes de compliance

Auditoría y Revisiones

  • Actuar: mejorar continuamente las operaciones del Sistema          

Adoptar cambios de mejora, acciones correctivas y reiniciar el ciclo.

Escalada. Mejora continua

  • Programa de Integridad-Sistema de Gestión de Compliance

 

MÓDULO 5

 

  • ISO 37001:2016. Sistemas de Gestión Antisoborno

Caracterización. Soborno

Alcance de la ISO 37.001

Ciclo PCDA y Estructura de Alto Nivel        

  • Contexto Organizacional

Evaluación del riesgo de soborno

Órgano de gobierno

Alta Dirección

Política Antisoborno

Función de cumplimiento antisoborno

  • Planificación.
  • Apoyo

Competencia y personal. Toma de conciencia y formación

Comunicación

Información Documentada

  • Operación y control

Debida diligencia

Controles financieros

Controles no financieros

Implementación de los controles antisoborno

Regalos, atenciones, donaciones y beneficios similares

Gestión de la insuficiencia de controles antisoborno

Planteamiento de inquietudes

Investigación y tratamiento del soborno

  • Seguimiento, medición, análisis y desempeño

Auditoría interna

Revisiones

  • Mejora

 


Instituciones que certifican

Fundación Ideal y de ser requerido podrás acceder al aval académico IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación).


Evaluación

  • En cada módulo se realizan actividades acompañadas de reflexiones que se comentarán en los foros.
  • Para su aprobación se de deberán cumplir satisfactoriamente con todas las actividades propuestas.

Duración y calendario

El curso está compuesto de 5 módulos y tendrá una duración total de 35hs reloj. Distribuidas en 7 semanas.

 

Facilitadora

  • Compliance, Programas de Integridad y Sistemas de Gestión

    Dra. Sandra Goméz

    Abogada recibida en la Universidad de Mendoza, he realizado posgrado en Derecho de Empresas, Diplomada en Compliance y Dirección de Programas de Integridad. Me he desempeñado en el sector público provincial y municipal, como Directora de Asuntos Jurídicos y Técnicos de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, Directora de Personas Jurídicas, Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Municipales del Ministerio de Gobierno de la Provincia, Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Asesora de Vicegobernación y Jefatura de Asesoría Letrada de la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza. En el sector privado, ejerzo la profesión de abogada en el ámbito de civil, comercial y laboral.

Para hacer el curso, inscribite aquí:

Medios de pagos con tarjeta de débito y crédito, por Mercadopago
Limpiar

Duración

7 semanas

Carga horaria

35hs

Encuentro

Jueves de 18 a 19:30

Nivel

Intermedio

Idioma

Español

Certificado

Fundación Ideal | Aval IRAM

Envíanos tu consulta

    Abrir chat
    1
    ¿Tienes dudas?
    Chat Ideal
    Hola, ¿en qué podemos ayudarte?